LA CULTURA ¨DANZISTICA¨ CARA AL TURISMO HOTELERO

29.08.2012 14:38

 

  • Dialogo-

-Sr. Juan, ¡¡¡pero si la palabra dancistica me parece que no existe en el diccionario!!!

- Es igual, Sr. Tomeu,…. los giris no entienden.  Y ¨to¨ les va ´´gueno´´…………………………?????

- Bueno si lo dices tu, que eres de Jaén y entiendes de flamenco……???

 

Esta conversación es pura invención, pero es un ejemplo real de lo que ocurre en la mayoría de hoteles, donde se ofrece un espectáculo de danza española.

Bueno en general de cualquier tipo de espectáculo, y ya no me refiero a las altas esferas del lugar, llámese hotel, sala de fiestas, taberna o chiringuito donde se decide agasajar a grandes grupos de turistas de cualquier nacionalidad, con un maravilloso espectáculo

 de FLAMENCO.

 

¡En primer lugar Srs,!  Están contratando, ya sea directamente o por medio de agencia unos profesionales, que además de conocer al dedillo su profesión, la saben ejercer.

En mayor o menor grado, mejor o peor, (no entraremos en discusión de lo que se quiera pagar o lo que se quiera contratar), Pero donde si entraremos es que detrás de un espectáculo, hay mucho mas de una hora, poco mas o menos,  Hay una entrega, unos ensayos, un trabajo arduo y a veces penoso, También hay una inversión y una dedicación que no todos los trabajos del mundo requieren,  Nosotros trabajamos para

que otros se diviertan….Pero Srs. La época de los bufones de corte, paso a la historia y lo que tienen que tener en cuenta es que además de un trabajo es un arte.

 

En segundo lugar, Si soy empresario, con una buena carrera, cientos de personas trabajando para mí y yo quiero la mejor educación para mis hijos, ¿Cómo es que no se nada de danza? Bueno, ya no de danza en general (exceptuando cuando fui a aprender el vals, para la boda) En este caso de danza Española ya que se refiere justamente a la de mi  país.

 

Hay mas terceros y cuartos, y etc. pero lo dejaremos para otro momento.

 

Srs. Lo que podríamos hacer, que estaría súper bien es ponernos en contacto con el profesional, en este caso el bailarin/a , y cambiar unos minutos de conversación referente a como serian las condiciones en las que una parte, uno va a desarrollar su trabajo, como, donde, cuando y de que manera, y de la otra parte se facilite (ya no conforme a la ley, y riesgos laborales etc, etc, sino se le allane el camino para que ese espectáculo del que se deben sentir orgullos, se desarrolle, de la mejor manera posible, y que no solo Vd. Sino los espectadores aprendan algo de nuestra cultura.

Entiendo que Vd. Puede estar muy ocupado, y no tener esos momentos, de conversación, pero también pueden dar un toque de atención a esos grandiosos animadores, que eso si…son entendidos en el tema……..

 

Conclusion,,,, No todo es FLAMENCO.  PERO SE VENDE COMO LA SANGRIA Y LA PAELLA.